La literatura en las artes combinadas I - Literatura en las artes audiovisuales
Cátedra Babino
PÁGINAS
Año 2019. Inscripciones de pasantías para el 1° cuatrimestre de 2019 (Convocatoria Abierta)
Recordamos que la cátedra cuenta con un proyecto PIA al cual pueden inscribirse
http://www.fadu.uba.ar/post/581-36-historia-y-crtica
Código:PIA HyC-28
Período de Actividad:Febrero 2018-Febrero 2020
Tipo de Proyecto: PIA (PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS) PROGRAMA DE
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FADU
Título del Proyecto:Los mitos en las artes audiovisuales: pervivencias y resemantización-Parte II
http://www.fadu.uba.ar/post/581-36-historia-y-crtica
Código:PIA HyC-28
Período de Actividad:Febrero 2018-Febrero 2020
Tipo de Proyecto: PIA (PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS) PROGRAMA DE
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FADU
Título del Proyecto:Los mitos en las artes audiovisuales: pervivencias y resemantización-Parte II
Inscripciones para el 1er cuatrimestre de 2019. Del 18/03/19 al 29/03/2019
Requisitos para la inscripción:
- Primer año de la carrera completo y aprobado.
- Ponerse en contacto con el director de proyecto elegido para coordinar dias y horarios.
(elegir proyecto)
(elegir proyecto)
- Completar por duplicado el formulario de inscripción (descargar formulario) y entregarlos en Planta Baja, Departamento de Alumnos, sector Pasantías.
Horario de ventanilla de 11:00 a 13:00 hs y de 14:00 a 18:00hs.
Horario de Buzón de 18:00 a 20:00hs. Toda la documentación requerida en sobre o folio.
Nota No se aceptarán formularios incompletos.
Recuerden que las pasantías con créditos académicos tienen un sistema manual de acreditación, por eso tardan entre 2 y 3 meses más que una materia normal en acreditarse.
Recuperatorios 24/11/2018
Exámenes (recuperatorio 1er. Parcial)
AGRO, Martín Pehuen 37.483.181 No aprobado
CONDOMI ALCORTA, Pilar 35.124.255 Aprobado
AGRO, Martín Pehuen 37.483.181 No aprobado
CONDOMI ALCORTA, Pilar 35.124.255 Aprobado
Puntualidad - Recuperatorios
Les recordamos que el sábado 24 a las 9 hs. tomaremos recuperatorios, aclararemos dudas y firmaremos libretas.
Les solicitamos que sean puntuales por las demoras que podría ocasionar el operativo policial que se desarrollará en las inmediaciones debido al partido de fútbol.
Muchas gracias
Les solicitamos que sean puntuales por las demoras que podría ocasionar el operativo policial que se desarrollará en las inmediaciones debido al partido de fútbol.
Muchas gracias
24 de noviembre: Recuperatorios, firma de libretas y consultas
17 de noviembre: no tendremos actividad.
24 de noviembre a las 9 hs: se tomarán los Recuperatorios de los Parciales y se firmarán libretas.
1er. Parcial:
Unidades 1 y 2 completas (se agregan al temario Medea de Eurípides y las tres transposiciones estudiadas)
2do. Parcial:
Pitch con las correcciones indicadas oportunamente
La Cátedra utilizará ese día para responder todas las consultas acerca de los Proyectos del Video ensayo. Pueden traer imágenes y avances para consultar y mostrar.
24 de noviembre a las 9 hs: se tomarán los Recuperatorios de los Parciales y se firmarán libretas.
1er. Parcial:
Unidades 1 y 2 completas (se agregan al temario Medea de Eurípides y las tres transposiciones estudiadas)
2do. Parcial:
Pitch con las correcciones indicadas oportunamente
La Cátedra utilizará ese día para responder todas las consultas acerca de los Proyectos del Video ensayo. Pueden traer imágenes y avances para consultar y mostrar.
Ulises Inmigrante. Una fantasía gráfica

Ulises Inmigrante. Una fantasía gráfica, de Eduardo Stupía, inaugurada el sábado 8 de septiembre en el viejo Hotel de Inmigrantes, sede del MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo.
Ulises inmigrante. Una fantasía gráfica es una instalación inspirada en el periplo del héroe mítico Ulises incluido en el poema griego Odisea, compuesto por Homero. En palabras de Stupía, la obra es una revisión de ese derrotero a través de textos, imágenes y sonidos que se potencian entre sí. El trabajo plantea una reflexión sobre la subjetividad contemporánea, las migraciones y el exilio.
“Ulises es un inmigrante, no porque lo sea en el sistema político, sino porque en su regreso vuelve a nacer. La idea central es que una vez extraviada la patria no se recupera nunca”, indicó el autor. Otro de los aspectos que gravitan con fuerza en la obra tiene que ver con el conflicto que se produce en el migrante al confrontar su propia lengua con la lengua que lo cobija.
“Este es un trabajo en conjunto y las responsabilidades son compartidas”, explicó el artista, que contó con la colaboración de Daniel Samoilovich en textos y líricas, Pablo Ortiz en música y Julián D’Angiolillo en diseño visual.
SEDE HOTEL DE INMIGRANTES
Av. Antártida Argentina (entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus).
Entrada por Apostadero Naval, Dársena Norte.
Martes a Domingos de 12 a 20 hs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)